Clamidia
Chlamydia es un género de bacterias gramnegativas
perteneciente a la familia Chlamydiaceae, orden Chlamydiales, filo Chlamydiae.
Es la enfermedad bacteriológica más común1 y se transmite a
través del sexo vaginal, anal y oral; así como al compartir juguetes sexuales.
Se cura con un antibiótico y la mejor prevención es el preservativo.
Castellanizado como "clamidia", y genéricamente
entendido como plural ("las clamidias") para hacer referencia a
Chlamydia spp., la taxonomía y nomenclatura de este grupo es un tema
controvertido sobre el cual no existe un total acuerdo entre los expertos (ver
sección Taxonomía más adelante), así como tampoco la forma de contagio. Con la
información disponible en la actualidad, taxonómica y sistemáticamente, el
género Chlamydia incluye tres especies: C. trachomatis, C. muridarum y C. suis.
Clínicamente, se reconocen actualmente —para el humano—
cuatro especies patogénicas importantes: C. trachomatis, C. pneumoniae, C.
psittaci y C. pecorum. Las dos primeras se consideran parásitos estrictos del
ser humano y de transmisión interhumana (productoras de enfermedad
infectocontagiosa). En cambio, C. psittaci y C. pecorum son patógenos
secundarios de aves y mamíferos.
Microbiología
Chlamydia es un grupo de bacterias de tamaño pequeño, (en
relación a otras bacterias) y forma cocos agrupados en cadenas. Su principal
característica es el ciclo replicativo intracelular, lo cual las convierte en
parásitos obligados.
Presentan una pared celular tipo gramnegativa, sin embargo,
el peptidoglicano está ausente o casi imperceptible (a pesar de tener genes
para su síntesis). Los principales antígenos de las clamidias están presentes
en la pared(en la "membrana externa"), la cual contiene el
lipopolisacárido (LPS), la proteína principal de la membrana externa (MOMP, del
inglés "Major Outter Membrane Protein") y otras dos proteínas ricas
en cisteína: una proteína de envoltura (62Kd) y una lipoproteína (12Kd).
Tanto la MOMP como el LPS, son los componentes antigénicos
más importantes.
Estas bacterias expresan un epitope lipopolisacárido
específico de familia (ex epitope específico de género). Contenido G+C
aproximadamente 40 mol%.
Forma de vida
Son parásitos intracelulares obligados de las células de los
vertebrados. Al poseer esta característica escapan a menudo del sistema
inmunitario. Su ciclo de desarrollo adquiere dos formas: el corpúsculo
elemental y el corpúsculo reticulado o inicial, que representan la forma
extracelular e intracelular del parásito respectivamente.
Cultivo: no se cultivan en los medios microbiológicos
habituales, recurriendo a cultivos celulares.
Las Chlamydiae son bacterias intracelulares, pues no poseen
toda la maquinaria necesaria para su crecimiento. Este crecimiento intracelular
permite a las Chlamydiae producir una infección crónica, al evitar la]] de la
célula a la que infecta. Este mecanismo de infección crónica explica la
patogenia de algunas enfermedades que producen: arteriosclerosis en el caso de
la Chlamydia pneumoniae, tracoma con ceguera y salpingitis con obstrucción
tubárica en el caso de Chlamydia trachomatis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario